culturaUNAM
museo universitario del chopo
Twitter Facebook youtube Instagram newsletter

 

 

 

ARTES VIVAS

Del 21 de septiembre al 18 de noviembre de 2020

Diplomado ¿Cómo Encender un Fósforo? y Festival Encender un Fósforo

Conferencia magistral

 

Desde la primera edición en 2018, el objetivo de la suma de estos esfuerzos, ha sido fomentar un espacio de pensamiento, práctica e investigación entre la danza, la coreografía y el performance.

 

Las actividades de la edición 2020 incluirán; conferencias magistrales con dos académicas, investigadoras, dramaturgas y curadoras, quienes también impartirán dos de los módulos del programa del Diplomado; y una selección de proyectos de investigación de los participantes del programa.

 

El Festival Encender un Fósforo busca establecer un diálogo entre el pensamiento y las prácticas que surgen al interior de las actividades del programa, de los procesos de investigación y de las preguntas alrededor de un proyecto artístico. Es un espacio de encuentro y discusión entre distintos agentes participantes de la producción artística, y un soporte para visibilizar investigaciones vinculadas con la danza, la coreografía y la performance.

Esta segunda edición del programa está conformada principalmente por los proyectos desarrollados por el grupo del diplomado de Guadalajara, y algunas propuestas del grupo del seminario de Ciudad de México. Ambos acompañados de prácticas de artistas externos, cuyas obras propicien y amplíen horizontes y conversaciones. El objetivo del Festival es abrir el cuestionamiento y la reflexión en torno a la rigidez de los medios del arte, pero principalmente se centra en indagar acerca de cuatro ejes de carácter estético:

 

1 ¿Qué permanece y qué se transforma en las prácticas performativas?

2 ¿Cuáles son las posibilidades e implicaciones políticas del cuerpo en sitios
específicos?

3 ¿Cómo relacionarnos en una intimidad mediada por los espacios digitales?

4 ¿Cómo se enmarcan las prácticas que cuestionan el género, la colonialidad
y las relaciones corporales (políticas y sensibles) a través de la coreografía, la
danza y la performance?

 

El Diplomado ¿Cómo encender un fósforo? es proyecto nómada de investigación artística dedicado al encuentro, discusión y cuestionamiento de prácticas contemporáneas y modos de producción en los campos de la coreografía, la danza y el performance.


Por un lado promueve un modelo académico-artístico de proceso colaborativo, crítico y de acompañamiento en torno a saberes, pensamientos y prácticas que experimentan con estrategias coreográficas y corporales, con nuevas performatividades, dispositivos y formatos de presentación, con especial énfasis en la gestión y en las condiciones que se requieren para lograrlo. Por otro lado, propone mediante el Festival una plataforma que sirve como espacio de ejercicio colectivo, que hace visibles posibilidades para comunicar y socializar diversas preguntas, procesos, propuestas y discursos de prácticas artísticas interdisciplinarias, donde se exploran nuevas formas de relación con el público.

 

Actividades previas al Festival:

 

-Lunes 21 de septiembre
12:00 h.

Presentación de la plataforma de investigación artística ¿Cómo encender un fósforo?
Alma Quintana y Silverio Orduña

 

-Miércoles 23 de septiembre
12:00 h.

Resilient Bodies. Sobre la experiencia de la frontera.
Sandra Noeth (Alemania)

 

-Miércoles 07 de octubre
12:00 h.

Primer Conversatorio sobre el proceso de los proyectos de investigación.
Alma Quintana y Silverio Orduña

Transmisión: Zoom

 

-Miércoles 21 de octubre
12:00 h.

Conferencia: Reinvenciones de un cuerpo antiguo. Magias contra capitalismos
Victoria Pérez Royo (España)

Alma Quintana y Silverio Orduña

Transmisión: Zoom

 

-Miércoles 04 de noviembre
12:00 h.

Presentación del Festival Encender un Fósforo
Acompañar, exhibir y mediar investigaciones artísticas
Alma Quintana y Silverio Orduña

Transmisión: Zoom

 

-Miércoles 18 de noviembre
12:00 h.

Segundo conversatorio sobre el proceso de los proyectos de investigación
Alma Quintana

Transmisión: Zoom

 

-Miércoles 18 de noviembre
12:00 h.


Segundo conversatorio sobre el proceso de los proyectos de investigación

Para Bailar no se necesitan guerras

Jhon Barreto

 

Transmisión: Zoom


Se trata de un proceso de investigación corporal donde se estudia la fiesta como ritual de celebración que conduce a abstraer la experiencia estética del cuerpo en carnaval, generando tensión en la actualidad donde la fiesta, el contacto con el otro y el bailar se han censurado y estigmatizado a partir de la pandemia. También, aborda como los latinos han configurados múltiples rituales de celebración y el humor negro como ejercicio de resiliencia frente a los más de quinientos años de violencias hacia y desde los cuerpos.

 

Banquetes La Comilona, Valeria Peña Galaviz.
Esta investigación artística se desarrolla a través de una práctica que involucra la relación entre diversos cuerpos, tomando como punto de partida el dispositivo del juego y lo festivo para abordar la violencia que se ejerce sobre distintos tipos de corporalidad, en este caso hacia los animales.

 

Hechizar al 2020, Rubí Pérez.
Este proyecto se deriva de un proceso donde ronda la pregunta ¿Cómo realizar una transferencia de lo corpóreo, y lo relacional de las presencias, hacia otros soportes que no sean la performatividad como espectáculo o presentación en vivo? En el intento por responder o hacer un acercamiento a las posibles respuestas a dicha pregunta, inicia Mosaico 2020. En la primera fase, donde se lanzó una propuesta hacia distintos artistas de la escena local, se creó un juego de correspondencias semanales vía correo electrónico, se enviaban y ellos respondían en un soporte elegido libremente. A partir de este juego se generó un archivo, este material finalmente tendrá como segunda fase una reconfiguración para crear un juego de mesa que probablemente tenga una versión en línea.

 

Dimensionalidades, Alicia Medina e Iván Reséndiz.
Experiencia de interacción corpórea-sonora a partir de dispositivos atmosféricos, sensoriales y sensibles. Llegar a un estado de conciencia para crear sonoridades que conecten a los individuos con otras realidades. Un cuestionamiento a la separación de la materia-energía- sonido ¿Qué sucede con los cuerpos objetos y cuerpos espacios? ¿Cuáles son las relaciones entre lo analógico y digital? ¿Qué frecuencias nos conectan?

 

Carta común, Ana Karen Sahagún
Plantea la posibilidad de una reunión de cuerpos que no se han tocado, mirado o hablado. Unir palabras de dichos cuerpos que, si bien están aislados, se unen a través del puño y letra. En estas cartas se invitará a los participantes a dialogar primero en sus adentros sobre lo no dicho, lo que duele, lo que da miedo, lo que no se comprende aún, no para anclarse en dichas ideas o sentimientos, sino para reconocerles y nombrarles dentro del cuerpo mismo y después en el papel. Hablar de lo no hablado como forma para sanar los procesos corporales vivenciados durante la pandemia, desde la idea de que somos un cuerpo colectivo. 

 

 

 

Jhon Barreto
Cuerpo en tránsito y migrante nacido en Málaga, Santander (Colombia). Artista escénico, egresado del programa de danza de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como subdirector general y coordinador académico del encuentro de danza Endanzante desde 201. Fundador y director del ecosistema de creación itinerante Rancho A Parte, el cual está enfocado en generar espacios de investigación, creación con la compañía Rancho A Parte, documental con el proyecto Tintiar y en la línea formación el proyecto Trapiche. Ha colaborado con diversos artistas escénicos latinoamericanos. Sus propuestas creativas parten de reflexionar acerca de aquello que identifica a los latinos, especialmente las tradiciones y el folklore, vistos desde los estudios culturales, de género y antropología corporal.

 

Valeria Peña Galaviz (Los Mochis, Sinaloa, 1997)
Actualmente estudia el sexto semestre de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística. Cursó durante diez años Danza Clásica, llegando al sexto grado de certificación en la Royal Academy de Inglaterra. En enero de 2018 ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Guadalajara.

 

Participan en diversos proyectos artísticos interdisciplinarios, siendo de su interés los temas sociales, uno de sus más recientes proyectos es Lo que quise decir, una serie fotográfica sobre la situación de las mujeres menores de edad de los centros de rehabilitación de alta disciplina, que se expuso en Casa Quinqué en diciembre de 2019.

 

Rubí Pérez
Estudió la Licenciatura en Artes de la Secretaría de Cultura, Jalisco. Actualmente dirige Rizomateatro, plataforma de investigación escénica intermitente, donde se diseñan y ponen en práctica procesos colaborativos en múltiples formatos. Es la encargada de la dirección artística de Colectiva Lunar, espacio para la difusión del arte hecho por mujeres. Colaboró con las artistas en residencia, Sra. Polaroiska (España) en el proyecto Escena Expandida. Participó como actriz en la obra Soñé que éramos amigos, dirigida por Susana Romo. Fue artista invitada en EINCE 2013 en el proyecto Escena Expandida en colaboración con Rubén Ortiz. Dirigió la obra 7 segundos, In god we trust, en 2013.

 

Alicia Medina
Investigadora comunicóloga y artista transdiciplinaria. Su investigación está centrada en el sonido-movimiento como una sola entidad. Trabaja con la voz, la vibración de la materia y la comunicación. Estudió Danza en Centro de Investigación Coreográfica, música en ESM y una licenciatura en Comunicación Social (UAM). Trabaja en docencia y gestión cultural por su cuenta.

Iván Reséndiz
Sonólogo danzante interesado en la creación de dispositivos tecnológicos materiales que faciliten subjetividades experiencialmente inmersivas, potencialmente estéticas, a partir de la investigación del cuerpo en relación al sonido-movimiento; los lugares que éste habita y la conceptualización de ambos como un campo no-dual, potencialmente expandible.

Ana Karen Sahagún
Actriz, directora y artista del performance. Su trabajo recurre e indaga sobre temas de género y el lenguaje. Los medios con los que trabaja son el cuerpo, la imagen y los símbolos. Estudió el conservatorio para el actor en el estudio Michael Howard Studios en la ciudad de Nueva York, y tiene un título en Comunicaciones y medios digitales.


Miércoles 04 de noviembre, 12:00 h.

Presentación del Festival Encender un Fósforo

Acompañar, exhibir y mediar investigaciones artísticas

Participan: Alma Quintana y Silverio Orduña

 

Transmisión: Zoom


Se reflexionará colectivamente sobre el conjunto de mediaciones que intervienen cuando un proyecto artístico se exhibe: la propuesta de los artistas, el acompañamiento curatorial, las cualidades materiales del espacio de exhibición, el marco de las instituciones y las experiencias de los distintos públicos. El Festival Encender un Fósforo plantea una conversación entre investigaciones artísticas en desarrollo, trabajadas en la plataforma pedagógica de diplomado, y su relación con otras artistas invitadas y sus prácticas. En esta edición, las materialidades de la danza, la coreografía y el performance estarán atravesada por el intento de construir lugares de intimidad a través de los medios digitales que permitan el acompañamiento y retroalimentación durante los procesos de investigación y producción.

 

Miércoles 21 de octubre, 12:00 h.

Conferencia: Reinvenciones de un cuerpo antiguo. Magias contra capitalismo

Victoria Pérez Royo (España)

 

Transmisión: Zoom

 

A partir de una profunda insatisfacción con los cuerpos disciplinados, administrados y empobrecidos de la vida contemporánea, varias investigaciones actuales de las artes escénicas se orientan hacia la búsqueda de lo que se podría llamar un cuerpo antiguo; uno que pudiera deshacerse, al menos, de varios siglos de control dedicados a la transformación de las capacidades humanas en mera fuerza de trabajo, tanto en términos de rendimiento físico como en términos cognitivos, imaginativos y relacionales, de acuerdo con los últimos desarrollos del capitalismo. Estas prácticas fabrican nuevos rituales, juegan de forma lúdica y crítica con lo que cae en sus manos, hacen un uso ropavejero tanto de los mitos y las fábulas tradicionales, como de las ficciones de la modernidad. En muchos casos, se trata de rastrear alianzas con otros cuerpos humanos, animales, vegetales o espectrales, presentes o ausentes, pasados o porvenir.

 

En estas prácticas la agencia y la performatividad de las artes vivas se ven trastocadas: se invita a
otro tipo de implicación por parte del público. En ocasiones el cuerpo de quien hace no representa, ni presenta, sino que invoca; la obra adquiere una forma nueva, indirecta y extraña de instrumentalidad, entre muchas otras operaciones y desplazamientos.

 

Victoria Pérez Royo. Investigadora de Artes Escénicas y profesora de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía (Universidad de Zaragoza), codirectora del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Universidad Castilla La Mancha, Museo Reina Sofía), ha impartido seminarios en programas universitarios de artes escénicas en Alemania, Brasil, Chile, Costa Rica, Finlandia, Holanda y Perú, entre otros países.

 

Es investigadora de Artea y coordinadora de diversos proyectos: estudios sobre investigación en artes como el Informe de Investigación en Artes Escénicas (2009, Instituto del Teatro, UAH, junto con José A. Sánchez), el proyecto de investigación Migraciones escénicas. Laboratorio permanente de investigación-creación (2009-2011, Matadero Madrid y Museo Reina Sofía); ciclos de conferencias Repensar el espectador (2010/2011, Museo Reina Sofía) o El cuerpo en la mirada (2017/18, Teatros del Canal); seminarios internacionales No hay más poesía que la acción (2010-2011, Museo Reina Sofía, junto con José A. Sánchez e Isabel de Naverán), Podría quien te recuerda (2017, Museo Reina Sofía, junto con José A. Sánchez); y proyectos de formación independiente como el Programa de estudios avanzados en Prácticas críticas teatralidades expandidas: modelos gestuales y repertorios disidentes (2013, Museo Reina Sofía, junto con José A. Sánchez e Isabel de Naverán), Cuerpo, archivo, memoria (Matadero 2017); comisaría de encuentros y festivales como Cuerpos, desórdenes y democracia (Matadero, junto con Fernando Quesada y Diana Delgado), y Ser público (2016, La Casa Encendida), entre otros.

 

Editora de los libros Danza contemporánea, espacio público y arquitectura (2008), Práctica e Investigación (2010, junto con José A. Sánchez), 10 textos en cadena y unas páginas en blanco (2012, junto con Cuqui Jerez), Componer el plural. Cuerpo, escena, política (2016, junto con Diego Agulló) y Dirty Room (2017, junto con Juan Domínguez).

 

 

Miércoles 07 de octubre 2020, 12:00 h

Encender los procesos. Primer conversatorio abierto sobre algunas prácticas de investigación

 

Este primer conversatorio incluye cinco proyectos colaborativos e individuales que atraviesan diversas temáticas en relación a identidad, historia, la relación de las corporalidades con la ciudad, la representación del cuerpo gordo, los dispositivos en la escena, la relación entre imágenes e imaginación y la extrañeza que puede generarse en aquello que se mira. 

 

Participan: Sofia PH, Coral Montejano Cantoral y Edgar Pol, Natasha Barhedia, Salma Miranda y Montserrat Cuellar.

 

Transmisión: Zoom

 

Enunciar el peso, proyecto de Sofía PH. Busca sacar al cuerpo gordo de la invisibilización, mostrándolo y pensando en los afectos, alejados de las violencias. Se trata de una exploración del cuerpo gordo a partir del movimiento y la intimidad pensando en cómo éste puede coreografiar, representar y re-significar.

 

Cuirizando lo escrito, Coral Montejano Cantoral y Edgar Pol. Encarnar la extrañeza. Caminar por la maleza. Escribir sobre el cuerpo ¿Qué escrituras tenemos ya sobre el cuerpo, qué textos nos constituyen? (sobre: encima, o “acerca de”). Una para todas y todas en movimiento. Escribir sobre lo que ya se escribió, literal sobre lo que ya se escribió. Coreógrafas de ganas de fiesta nuestra imaginación despierta la fiesta de ser otres mundes.

 

TRUCO, Natasha Barhedia. Truco (magia/chafa) es el primer laboratorio de investigación del proyecto Abracadabra, el cual usa la coreografía como filtro para pensar la organización de objetos, sonidos y cuerpos humanos en el espacio y tiempo. Investiga las relaciones entre lo humano y lo no humano, y las posibles imágenes y narrativas que el movimiento de estos cuerpos puede generar. Pensar la coreografía en términos escultóricos, desde su materialidad, peso, gravedad y demás condiciones físicas es una de las premisas principales del proyecto. ¿Cuáles son los límites de lo coreográfico?

Mapa interior, Salma Miranda Jiménez. Su participación se enfoca en una serie de cuestionamientos políticos, personales, estéticos y artísticos en torno al cuerpo que la han llevado a migrar de su lugar de origen y buscar nuevos escenarios. Compartirá sus textos, creados a partir de lecturas y ejercicios, así como imágenes y referencias que la han ayudado a construir una estética para materializar y aterrizar su discurso.

 

Máculas y fulgor, Montserrat Cuellar Mestas. Es una exploración sensorial que juega con la luz y la oscuridad, literal y metafóricamente por medio de tecnologías teatrales y coreográficas. Es un juego de escucha de las texturas en las sombras. Viene de la noción de reunirse con otros alrededor de una fogata y contar historias; también de la experiencia de prender una linterna bajo las sabanas para leer y seguir despierta, creyendo que existen monstruos en la noche. Está integrada de un juego de relación entre imagen - imaginario, que cuestiona: ¿cuál es el espacio de la imaginación en la desorientación?, ¿cuál es el estado de la imaginación? y ¿cómo influye la vulnerabilidad del cuerpo? La pieza se está pensanda en dos posibles formatos: una física y otra a distancia con instrucciones para crear las condiciones del juego sensorial. En ambas serán composiciones personales que el espectador terminará de construir.

 

Sofía PH
Egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato (2013-2018). Obtuvo el primer lugar en el Concurso Anual de Estudiantes de Artes Visuales (2015-2017) en Guanajuato. En 2016 fue seleccionada para la quinta edición del Festival de Videoperformance EJECT, en Laboratorio Arte Alameda. En 2019 fue seleccionada en el Encuentro Nacional de Arte Joven. Cuenta con tres exposiciones individuales en Guanajuato y Guadalajara.

 

Coral Montejano Cantoral
Artista del cuerpo, coreógrafa, investigadora de la danza y bailarina mexicana. Le interesan las prácticas que emergen en la relación entre artes visuales, performance, danza y escritura. Sus referentes se encuentran principalmente en danza posmoderna, feminismos, arte queer (cuir) y en genealogías artísticas que han sido sistemáticamente invisibilizadas. Ha publicado textos acerca de la obra de Yvonne Rainer (2016), Jérôme Bel (2017) y La Ribot (2018).

 

Edgar Pol (Morelia, Michoacán)
Tiene una formación independiente en danza contemporánea y géneros urbanos. Es fundador del proyecto escénico Viernes Roz, a partir del cual desarrolla una exploración entre danza contemporánea, cultura pop y performance. Es egresado de la Universidad de Guadalajara donde cursó la Licenciatura en Historia del Arte.

 

Natasha Barhedia (Guadalajara, México, 1992)
Directora de teatro contemporáneo, coreógrafa y performer. Le interesa investigar la relación entre narratividad y conceptualismo a través de la construcción de imágenes, con especial atención al tiempo y espacio, así como la coreografía como tecnología y filtro para observar y construir realidades. Sus piezas más recientes, realizadas en un esquema colaborativo, integran movimiento, política, misterio, siniestro, expectativa, nostalgia, ideología, paisaje, objetos y sentido del humor. Trabaja con diseño y gestión de programas pedagógicos y artísticos, desarrollando festivales, laboratorios, talleres, residencias, encuentros y distintos espacios para las Artes Vivas. Ha sido parte de los colectivos La pequeña compañía, Arlequín de luna, Esfera teatro, Nosotros tres, Shadowstage (Reindo Unido), Future Husband (NZ-AU-EUAMX) y colaborado con la Compañía Opcional.

 

Salma Miranda Jiménez (Monterrey, Nuevo León)
Obtuvo la Licenciada en Danza Contemporánea en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (2017). Es parte del grupo de danza contemporánea Arte Móvil Danza Clan, dirigido por Judith Téllez (2014-2016). Cursó el Diplomado en Mediación Cultural y Artística de CONARTE. Participó en una residencia de creación en Espacio Expectant (2018-2019); en el Festival Project V edición México. Cursó el intensivo de danza contemporánea Nuova officina della danza, en Turín, Italia, con reconocidos bailarines y coreógrafos de la escena mundial en 2019. Participó como intérprete en la semifinal del Premio Nacional de Danza INBA-UAM 2019, con una pieza del coreógrafo Daniel Luis. Actualmente cursa el Diplomado ¿Cómo encender un fósforo? Es gestora cultural en MOVES, proyecto de Eleno Guzmán Gutiérrez.

 

Montserrat Cuellar (Guadalajara)
Es una actriz, cantante y performer. Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral, de la Universidad de Guadalajara. Realizó una estancia académica becada en la Escuela de Teatro del Victorian College of the Arts (VCA) en Melbourne, Australia (2018-2019). Su formación abarca teatro (actuación y producción), danza clásica y contemporánea y canto. Entre sus maestros destacan Eduardo Covarrubias, Olga Valencia, Miguel Vázquez, Rafael Carlín, Meztli Robles, Steph Kehoe, Budi Miller, Rinske Ginsberg, Lyndall Grant, Leith Mcpherson, Chris Nolan, Lynn Goodwin, Banu Ogan, Layla Amis y Horace Young. Los montajes teatrales más recientes en los que ha actuado son Lost Children of War, Pluto y El Michael Jackson de la News Divine.

 

Bailó en la pieza SIMULCAST, creada por Chunky Move, como parte del Festival Dance Massive 2019, en Melbourne, Australia. Estudió Teatro Musical en Santa Fe University of Art and Design en Santa Fe, Nuevo México (2015). Cursa el Diplomado ¿Cómo encender un fósforo?

 

Miércoles 23 de septiembre, 12:00 h

Resilient bodies. Sobre la experiencia de la frontera

Conferencia magistral

 

Imparte: Sandra Noeth (dramaturga y curadora alemana)

Esta conferencia es un avance del Festival Encender un fósforo, evento de carácter nómada que busca desbordar los campos disciplinarios o medios artísticos para incentivar la convivencia y retroalimentación entre la danza, el performance, la instalación, el video, el arte sonoro y la escritura, desde una perspectiva coreográfica. Su objetivo es ser una plataforma en la que converjan obras de artistas nacionales e internacionales, junto con la muestra de trabajos e investigaciones colaborativas resultantes del Diplomado ¿Cómo encender un fósforo? Prácticas de investigación. Coreografía, danza y performance.

 

Transmisión: Zoom

 

 

La conferencia aborda los temas de frontera y colectividad desde la perspectiva del cuerpo. Es una investigación que se aborda en el libro Resilient Bodies, Residual Effects (Cuerpos Resilientes, Efectos Residuales), en la que se detalla cómo son las fronteras, no solo como creadas o dadas, sino desde una cuestión de experiencia, imaginación y vinculación con la estética. Como punto de partida para tener un acercamiento a la discusión propuesta, la artista toma el trabajo de algunas prácticas artísticas que se relacionan con el contexto de Líbano, Palestina y Medio Oriente, aunque considera que las ideas pueden abrirse para ser discutidas en otros contextos. Aborda, además, las formas en las que el arte genera espacios para estar cerca. Su investigación no solo se centra en las intersecciones de la estética y la política, sino también en las cuestiones éticas que conllevan. ¿Cómo nos involucramos en esto los artistas, escritores, ciudadanos? ¿En qué momentos desafiamos a las fronteras y cuándo las mantenemos?

 

Prof. Dr. Sandra Noeth

Se ha mantenido activa en el medio internacional, como curadora y dramaturga en contextos independientes e institucionales. Fue jefa del Departamento de Dramaturgia en Tanzquartier Wien, en la ciudad de Viena de 2009 a 2014, desarrolló una serie de proyectos de investigación y presentación sobre conceptos y prácticas en torno a temas como religión, integridad, responsabilidad y protesta y su relación con el cuerpo.

 

Se especializa en perspectivas éticas y políticas referente a prácticas y teorías del cuerpo como Violence of Inscriptions, un proyecto sobre cuerpos bajo de violencia estructural con A. Zaides (2016-18) HAU Hebbel am Ufer, y sobre dramaturgias en artes escénicas centradas en el cuerpo.  Ha coeditado varios libros con estos temas como Bodies of Evidence: Ethics, Aesthetics, and Politics of Movement (2018) con G. Ertem, o la serie SCORES (2010-2016) con Tanzquartier Wien.

 

Su doctorado aborda la experiencia de la frontera, así como la colectividad en trabajos artísticos en Líbano y Palestina, el cual se titula Resilient Bodies, Residual Effects forthcoming with transcript (2019). Como docente trabaja con la Universidad DOCH en Estocolmo como Senior Lecturer desde 2012 y el programa HWP ashkal alwan como profesora residente 2015-16. Actualmente también es docente en el programa de maestría MA Solo/Dance Authorship en la Universidad HZT, en Berlín.

 

 

Lunes 21 de septiembre, 12:00 h

Presentación de ciclo ¿Cómo encender un fósforo?

Plataforma de investigación artística.

 

Presentación de la plataforma de investigación artística ¿Cómo encender un fósforo? y del Festival Encender un Fósforo. Su objetivo desde la primera edición ha sido propiciar un espacio de pensamiento, práctica e investigación entre los campos de la danza, la coreografía y el performance. Las actividades incluyen dos conferencias magistrales por parte de dos académicas, investigadoras, dramaturgas y curadoras que impartirán dos de los módulos del programa del diplomado y una selección de los proyectos de investigación de los participantes del programa.

 

 

Alma Quintana

Alma trabaja en el campo de la coreografía y la danza con interés en imaginar formas de relación que valoren y visibilicen corporalidades, cosmologías y saberes no dominantes. En su práctica artística y curatorial explora reorganizar modos de percepción y transmisión de experiencias a través de distintos dispositivos. Sus obras y proyectos han experimentado con procesos de la memoria, materialidades performativas, apropiaciones y focos de atención. La retroalimentación con diversas comunidades y contextos es lo que sustenta su práctica híbrida. Actualmente estudia el primer año de maestría del Institute for Curatorial Practice in Performance en la Universidad Wesleyan en Estados Unidos. Graduada en danza contemporánea por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), ha recibido las becas Danceweb (2009) para el festival Impulstanz en Viena, Proceso de creación coreográfica (2015) por Iberescena para realizar ‘Elefante Vermelho’ en el Instituto Inhotim en Brasil; por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para estudiar como guest en la SNDO Theaterschool en Amsterdam y para desarrollar el proyecto interdisciplinario ‘Aparición’. Integrante del Colectivo AM desde 2010, ha formado parte de los proyectos ‘Arrecife’ comisionado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC bajo la curaduría de Alejandra Labastida, ‘La Pista de Baile’ para el proyecto Utopía y Desencanto de Sofia Olascoaga, y ‘Cartografias del presente’ comisionado por el Museo Universitario del Chopo junto con el Goethe Institut-Mexiko dentro del año dual México-Alemania. En 2019 colabora con la artista Melanie Smith para la filmación en vivo ‘Vórtex’ y de 2016 a 2018 con la compañía nadaproductions. Es docente de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL.

 

Silverio Orduña

Es curador, historiador del arte y periodista. Estudió la maestría en Historia del Arte (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), en el campo de conocimiento de Estudios Curatoriales. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde trabajó como profesor de periodismo de 2012 a 2018. Sus líneas de indagación curatorial están orientadas hacia la problematización del cuerpo en el arte contemporáneo y las estrategias coreográficas dentro del espacio expositivo de museos y galerías. También ha desarrollado un eje de estudio sobre la periferia urbana y las prácticas artísticas que suceden al margen del circuito del arte. Ha publicado en la Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas, La Tempestad, Revista Código, Time Out México, GASTV, entre otros medios. Coordinó junto con Alma Quintana el diplomado “¿Cómo encender un fósforo? Prácticas de Investigación. Coreografía, danza, performance” y realizó la curaduría del “Festival Encender un Fósforo”. Participó como performer de las piezas Asamble, de Amalia Pica, Descargas_3, de Claudia Cisneros, e ISABEL, de Abdelaziz Zúñiga. Laboró como coordinador de exposiciones y actividades educativas en Local 21. Espacios Alternativos de Arte. Su trabajo curatorial se ha presentado en Centro Cultural Universitario Tlatelolco (UNAM), Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, MUCA Roma (UNAM), Museo Universitario del Chopo (UNAM), La Tallera, entre otros espacios. Formó parte de la primera generación de la Escuela de Crítica de Arte (2014). Ha tomado cursos y talleres de curaduría de arte latinoamericano en Campus Expandido (MUAC), el Guggenheim Museum (Nueva York) y el Museo del Barrio (Nueva York). Actualmente trabaja como curador en Proyecto Siqueiros: La Tallera. Sus exposiciones más recientes son Todos los siglos son un solo instante (2019), de Cynthia Gutiérrez; Autorreconstrucción: insistir, insistir, insistir (2019), de Bárbara Foulkes y Abraham Cruzvillegas; y la muestra colectiva Pequeños gestos (2019). Es profesor de historia del arte en el Instituto Botticelli, en Cuernavaca, Morelos.

 

Transmisión: Zoom

 

 

 

 

En colaboración con

 

 

 

 

 

 

pinterest

 

 

Bookmark and Share