Hasta 7 septiembre, 2025
38 Festival Internacional por la Diversidad SexualPlasticidades encarnadas
Hacia una retrospectiva del arte y cultura de cuinas, vestidas, travestis y mujeres trans en México (1975-2025)
Exposición colectiva
En el año 2022 en Ciudad Juárez a través del encuentro entre las artistas Rojo Génesis y Deborah Álvarez, surge Plasticidades encarnadas como una iniciativa para rastrear las prácticas artístico-culturales de mujeres trans en México desde los años setenta.
Esta exposición, en el marco del 38 Festival Internacional por la Diversidad Sexual, presenta una arqueología simbólica y una respuesta histórica al ser la primera
vez que un museo público en México se abre al trabajo de dos mujeres trans curadoras, con el fin de presentar una contra-genealogía del arte transfemenino mexicano que se aleja de la indiferencia hacia las mujeres trans vivas, la neutralidad y la nostalgia hacia los archivos de las mujeres trans antecesoras.
La investigación que sostiene esta muestra se compone por archivos, acervos artísticos y artefactos que parten del contexto de la guerra sucia en México, un periodo en el que se persiguió a cuinas, vestidas y travestis a través del aparato del Estado y en el que se detonaron prácticas estéticas y culturales en la vida nocturna y la calle que cimentaron lo que hoy conocemos como arte y memoria trans, un vehículo para problematizar y explotar aquellas propuestas artísticas contemporáneas que han desbordado lo identitario y han ampliado la misma categoría de "artista" entre nosotras.
La exposición reúne: fotografía, escultura, pintura, dibujo, autopublicación, vídeo e instalación, desbordándose hacia lo escénico, el espectáculo y la música como soportes que hilan la inquietud y necesidad histórica de hacer un Museo de Arte Transfemenino en la Ciudad de México. Esta fase de la investigación muestra una fracción de aquella historicidad a la que se accede como mujeres trans frente a la desaparición y privatización de archivos en la cultura trans latinoamericana, por lo que hoy en día no estamos todas las artistas que tendríamos que estar ocupando una de las salas del bastión de la vanguardia artística mexicana.
Rojo Génesis y Sofía Moreno (Museo de Arte Transfemenino)
A partir 29 de mayo 2025
Las artistas e iniciativas participantes son: Archivo Trans Argentina, Jessica Muriel, Antonella Rubens, Terry Holiday, Francis, Nicolette Ibarra, Emma Yessica Duvali, Gabriela Elliot, Alexandra R. De Ruiz, July Rodríguez, Laura Victoria Martes, Glenda Cabrera, Silvia Susana Jácome García- Grupo EON, Deborah Álvarez, Viviana Rocco, Sofía Moreno, Zemmoa, V.A.L.I.S., Natalia Lane, Coral Ambrosía, María Ponce, Luisa Almaguer, Victoria Volkova, Nayla Urrutia, Patricia Kattkins, Gizeh Trejo, Lía García, Jovana, Rojo Génesis, Laura Glover, Kendall Shanti, Mili Herrera, Nuria González, Sativa Sexactiva, Malinalli Juárez, Addly Muff, Cadensa.
El proyecto se inscribe en una necesaria labor latinoamericana de museos trans, como el Museo Travesti del Perú (2003), el Museum of Transgender History and Art (2013), el Museu Transgênero de Arte e História de Brasil (2018) o el Museo Travesti Trans Argentina (2023).
Rojo Génesis (La Ceiba, México, 1996)
Artista visual, investigadora amateur y curadora. Fundó el Museo de Arte Transfemenino en 2023, donde ha realizado exposiciones colectivas e individuales sobre el trabajo de mujeres trans en México y Latinoamérica. Realiza un archivo y colección de arte transfemenino y actualmente elabora el proyecto curatorial Plasticidades Encarnadas, sobre prácticas artísticas y culturales producidas por mujeres trans desde el periodo de 1970 durante la guerra sucia y hasta la actualidad. Desde 2020 realiza la propuesta audiovisual de terror transexual, misma que le llevo a presentar su producción en La Bóveda del MAC Panamá, Ciudad de Panamá en 2024. Su trabajo como artista, relaciona la fotografía, archivo, vídeo y gráfica como elementos para problematizar el cuerpo-economía, estética y feminidad. Ha presentado su trabajo en publicaciones, festivales y espacios de Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Panamá.
Sofia Moreno (Coahuila, México, 1981)
Vive y trabaja en Ciudad de México. Es una artista multidisciplinaria que recientemente se desarrolla en diferentes proyectos sobre cuerpo y la mitología del glamour. Estudió artes plásticas en el Center Collage en Dallas, Texas y posteriormente en The School of Art Institute of Chicago, donde se especializó en pintura. Su trabajo ha sido exhibido en Participant Inc en Nueva York, Defibrillator Performance Art Gallery en Chicago y recientemente en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire en Wisconsin. Su trabajo como curadora, se sitúa en el contexto subcultural queer en Estados Unidos desde el 2009. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en Berlín, Copenhague, Ámsterdam, Grecia, Brasil, Costa Rica, México y a lo largo de los EEUU. Ha sido co-curadora de la tercera y cuarta edición de Plasticidades Encarnadas y actualmente funge como co-curadora y coordinadora de proyectos en el Museo de Arte Transfemenino en Ciudad de México.
Viviana Rocco, Golden divas travesti show, Distrito Federal, 2015. Cortesía de la artista.
Antonella Rubens y Jesús Magaña, Antonella en Estudio Jesús Magaña, Distrito Federal, 1995. Cortesía de la artista.
Gabriela Elliot, Retrato en el Gallery (Acapulco, 1977), fotografía análoga, cortesía de la artista.