Este cuerpo mío
Proyecto escénico de Mariana Villegas
La autora realiza una reflexión sobre la memoria de su cuerpo y la relación de éste con su entorno. El cuerpo narra historias, deseos, inquietudes y diversas situaciones. ¿Cuál es el valor de esa historia, qué puede contar, qué no, cómo se ha vivido desde ese lugar, qué es lo que fatiga de ser uno mismo?
Se trata de un ejercicio de percepción: mirarse desde otro lugar, salir del canon, resistir y reivindicar el sentido de la existencia; aunque la carencia, lo no vivido y el entorno sean lo mismo. La existencia entera está envuelta en nuestra piel. ¿Qué más sino cuerpo es todo lo que somos?
16 y 17, 23 y 24 febrero, 2 y 3 marzo, 2017, 20:00 hrs.
18 y 25 febrero, 4 marzo, 19:00 hrs.
19 y 26 febrero, 5 marzo, 18:00 hrs.
General: $100
Estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $50
Dirección adjunta y dramaturgia corporal: Zuadd Atala
Colaboración artística: Luisa Pardo, Gabino Rodríguez y Sergio López Vigueras
Co producción: Lagartijas Tiradas al Sol, Teatro Línea de Sombra y Münchner Kammerspiele.
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Basado en textos de:
Franz Kafka
Umberto Eco
Jean-Luc Nancy
Clarice Lispector
Alejandra Pizarnik
Martín Caparrós
Dirección adjunta y dramaturgia corporal:
Zuadd Atala
Colaboración artística:
Luisa Pardo
Gabino Rodríguez
Sergio López Vigueras
Asistente general: Jimena Hinojosa
Asistente de producción: Alma Gutiérrez
Dirección técnica: Sergio López Vigueras y
Carlos Gamboa
Diseño de iluminación: Sergio López Vigueras
Diseño de audio: Juan Leduc
Diseño de video: Andrea Soler y
Carlos Gamboa
Diseño de imagen: Andrea Soler
Co producción:
Lagartijas Tiradas al Sol
Teatro Línea de Sombra
Münchner Kammerspiele
Mariana Villegas (Sinaloa, 1986). Actriz egresada de CasAzul (Artes Escénicas Argos, generación 2004-2007). Ha actuado en diversas puestas en escena: Ensayo sobre la melancolía, dirigida por Alberto Villarreal; La Ginecomaquia, dirigida por Iván Domínguez Azdar; y El último arrecife en tercera dimensión (Sasquatch), bajo la dirección de Mariana Gándara, entre otras.
En 2012 estrenó la primera obra de su autoría titulada Se rompen las olas, bajo la producción y asesoría artística de Lagartijas Tiradas al Sol. La puesta en escena contó con seis temporadas en la Ciudad de México y se presentó en diversos eventos: Festival Santiago de Chile; VIE Festival en Módena, Italia; Radar LA, en Los Ángeles; Festival Teatro a Una Sola Voz, México; y Heidelberg Stückemarkt, Alemania, entre otros.
Dirigió la lectura dramatizada de la obra Piedemonte. En 2016 fue parte del elenco de la obra Deseo y Milagro, con la compañía Teatro en Código, como parte del ciclo Theaterwelt.
Ha participado en los proyectos coreográficos Tiempo de híbridos, con el colectivo Los vecinos del ritmo; y Sólo por, sólo para, bajo la dirección coreográfica de Zuadd Atala.
Desarrolló su segundo proyecto, Este cuerpo mío, en colaboración con la Compañía Teatro Línea de Sombra y Lagartijas Tiradas al Sol, con el cual trabaja desde 2007.

|