INSCRIPCIONES DEL 15 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO 2025
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Ciclo 2025-I
17 de febrero – 15 de junio
Los talleres libres son espacios de aprendizaje, encuentro, experimentación, creación y recreación, en distintas artes y áreas de conocimiento; buscan situarse como una propuesta multidisciplinaria y crítica de educación no formal, impartidos por artistas activxs, que parten de la experiencia e intereses de los participantes para impulsar procesos creativos personales y colectivos, que trabajen con la imaginación, los sentidos, el hallazgo, la reflexión dialogando con el contexto social y las problemáticas del presente.
No se requiere contar con conocimientos especializados, sólo interés y entusiasmo por aprender y compartir.
Se entregará constancia digital los participantes que cumplan con el 80% de asistencia.
Los grupos de los talleres se abrirán solo cuando cuenten con un cupo mínimo de 12 participantes.
Niñxs
La propuesta pedagógica de experimentación y construcción de conocimiento a través de las artes dirigida a niñxs, busca consolidarse como un espacio formativo integral en constante crecimiento y transformación. Aunque cada taller es independiente, están pensados de manera conjunta para que se complementen entre ellos.
Foto: @lobo_de_mar_33
EL CANTO DEL COLIBRÍ
Rap para niñxs
NUEVO
El rap es la rama dedicada a la palabra en la cultura Hip Hop. En este taller, a través del juego, aprenderemos a crear una lírica de rap desarrollando nuestra escritura y nuestra improvisación poética (freestyle). Vamos a componer canciones de manera colectiva y también individual, con el objetivo de que las infancias tengan las herramientas suficientes para seguir desarrollándose en la composición lírica. Además, el taller pretende ser un espacio seguro y amoroso para que lxs niñxs puedan sentirse cómodos para alzar su voz. Presentación final: concierto de rap "El canto del colibrí".
Edad: 7 a 12 años.
Horario: Martes, 16:00 a 17:30 horas
Comparte: Zeiba Kuicani
Foto: Pilar Villela, imagen creada con IA
NIÑXS DETECTIVES
NUEVO
Propuesta basada en el juego donde lxs niñxs "resuelven" misterios utilizando diferentes recursos creativos (dibujo, pintura, escultura, narrativa). A lo largo del taller se les presentan cuatro escenarios diferentes (el museo, la ciudad, el campo y el espacio exterior) en los que hay un misterio que desentrañar. A través de una serie de actividades individuales y grupales los niños tratarán de ir llegando a la respuesta predeterminada o quizá inventando sus propias respuestas. Al final del taller se contará con un conjunto de artefactos (mapas, dibujos, cuentos, historias) que dan cuenta del proceso que siguieron para llegar a sus conclusiones.
Edad: 7 a 12 años.
Horario: Martes, 17:30 a 19:00 horas
Comparte: Pilar Villela
Foto: Cortesía de Libre Laboratorio de Tecnología
LABORATORIO DEL JUEGO Y LA TECNOLOGÍA
NUEVO
Dirigido a la construcción de juegos y sonidos con tecnología, en donde a partir de la experimentación con tintas, plastilinas, cintas conductivas, circuitos y máquinas, los participantes aprenderán acerca de las artes, ciencias y tecnologías, utilizando la imaginación y el trabajo colaborativo en el desarrollo de juegos. Observar y analizar a la comunidad, sus actores y dinámicas, será la base para construir la narrativa del juego y contribuir en un aprendizaje integral en donde se valore el trabajo colectivo.
Edad: 7 a 12 años.
Horario: Jueves, de 16:00 a 17:30 horas
Comparten: Libre Laboratorio de Tecnologías (Pía Vásquez, Adrián Villar y Francisco Lerios)
Foto: Bruno Charlier
CIRCO Y MAROMA
Iniciación a la acrobacia de piso y a los malabares
NUEVO
Curso de iniciación a las técnicas de acrobacia de piso y de iniciación al malabarismo. La metodología de acrobacia de piso está inspirada en la escuela de la ópera china, que consiste en mezclar flexibilidad y velocidad para dejar fluir la energía a través de los cuerpos mientras ejecutan movimientos acrobáticos. Este método privilegia los juegos y el cuidado mutuo para evitar lesiones y accidentes. También trabajaremos algunos movimientos de acrobacia excéntrica, es decir que se puede practicar en cualquier entorno (sillas, mesas, espacio exterior) Abordaremos las bases del malabarismo con varios objetos (pelotas, telas, objetos cotidianos) de forma individual y grupal para trabajar la autopercepción y la escucha.
Edad: 7 a 12 años.
Horario: Jueves, 17:30 a 19:00 horas
Comparte: Netty Radvanyi

Registro Museo
ARTES VISUALES
Impulsaremos el desarrollo de la imaginación, percepción, reflexión y sensibilidad de lxs niñxs, a partir de conceptos y prácticas propias de las artes plásticas y visuales, como dibujo, pintura, modelado, grabado, entre otros. Las obras que irán creando formarán parte de la exposición a final del curso.
Edad: 6 a 12 años.
Horario: Sábado, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Danyra Amaro Rosales

Registro Museo
LABORATORIO ESCÉNICO PARA INFANCIAS
Espacio de exploración a través del teatro, la danza y el circo mediante el juego, la improvisación, la expresión y la escucha. Se fomenta la creatividad, la colaboración y el desarrollo emocional proporcionando un espacio de interacción artística y pensamiento crítico. A lo largo del proceso formativo se irá construyendo una obra de creación colectiva que presentará al finalizar el ciclo.
Edad: 7 a 12 años.
Horario: Sábado, 13:00 a 15:00 horas
Comparte: Lorena Barrios
Adolescentes, Jóvenes y adultxs
La propuesta multidisciplinar de los talleres dirigida a jóvenes y adultos parte de la idea de concebir cada uno como laboratorios de creación, es decir como un lugar donde se trabaja de la experiencia y la experimentación y a la vez se es experimento del propio proceso pedagógico.
Artes visuales y nuevas visualidades
Cortesía de Toztli Abril de Dios
MUNDOS MÍNIMOS
Laboratorio de creación escultórica
NUEVO
Si yo fuera material: ¿qué material sería?, ¿y si fuera un objeto?, ¿y si mi cuerpo se convierte en paisaje que lo habita mi pequeño doble? ¿Qué metáforas se crean cuando conviven conmigo materiales, objetos, imágenes o figuras antropomórficas? Todas las historias que nos constituyen son importantes y experiencias de cada participante como material sensible y detonante en dónde el diálogo con la materia permita la articulación de nuevos lenguajes. El objetivo es que cada participante construya un relato autobiográfico con ayuda de objetos, materiales, juguetes o todo material visual y sonoro que caiga en nuestras manos.
Edad: 13 a 18 años.
Horario: Jueves, 16:00 a 18:00 horas
Comparte: Toztli Abril de Dios
Cortesía de Ana Wood
FORMA Y FUNCIÓN. LA CERÁMICA COMO CAMINO DE EXPERIMENTACIÓN.
NUEVO
Haremos juntos un recorrido por los caminos de la cerámica, sus técnicas, los procesos de modelado, de pigmentación y de quema, y reflexionaremos sobre su carácter utilitario y no utilitario para comenzar a realizar piezas el primer mes. Ahondaremos en los intereses y búsquedas de cada participante y como grupo para impulsar juntxs, ya sean proyectos en común o personales.
Edad: 16 a 99 años
Horario: Lunes de 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Ana Wood

Registro Museo
ARTES PLÁSTICAS
Exploración al quehacer plástico como medio de expresión práctica y conocimiento de conceptos sobre las áreas básicas del dibujo, pintura, escultura y gráfica. Se creará una pieza personal eligiendo el área plástica a trabajar, así como el material y tema proporcionando información sobre la técnica, materiales y herramientas.
Principiantes
Edad: 13 a 99 años
Horario: Sábado, 13:00 a 15:00 horas
Comparte: María del Rosario Monroy
Intermedios
Edad: 18 a 99 años
Horario: Sábado, 15:30 a 17:30 horas
Comparte: María del Rosario Monroy

Registro Museo
FOTOGRAFÍA DIGITAL Y ENFOQUE CREATIVO
Taller para todos aquellos que desean explorar y expandir su visión artística a través de la lente de una cámara. Se aprenderán no sólo las técnicas fundamentales de la fotografía digital, también cómo desarrollar una mirada única y personal para capturar el mundo que nos rodea.
Edad: 13 a 99 años.
Horario: Lunes, 16:00 a 18:00 horas.
Comparte: Juan Manuel Osornio Tepanecatl.

Registro Museo
NOVELA GRÁFICA, CÓMIC Y MANGA
Dirigido a jóvenes y adultos con conocimientos básicos de dibujo y narrativa. Una guía para conducir al fascinante proceso de creación de una novela gráfica. Se explora desde la concepción de la idea y estructura narrativa, hasta la maquetación y el diseño de las páginas. Ideal para aquellos que desean contar historias visuales de manera efectiva y profesional.
Edad: 15 a 99 años.
Horario: Miércoles, 17:00 a 18:30 horas.
Comparte: Ricardo Velasco
Registro Museo
DIBUJO. EL ARTE DEL PRIMER ESBOZO
Una introducción a los fundamentos del dibujo, utilizando lápiz y tinta. Cada sesión, inspirada por la obra de un artista contemporáneo, permitirá explorar diversas técnicas y estilos, desde lo representacional hasta lo emocional.
Edad: 13 a 99 años.
Horario: Miércoles, 18:30 a 20:00 horas
Comparte: Ricardo Velasco
Cortesía de Luis Matus
EL CONSULTORIO IV. INVASIONES ALIENÍGENAS.
Laboratorio de dibujo experimental para personas seropositivas
NUEVO
Dibujando de forma lúdica y experimental, buscamos expresar nuestras vivencias como personas seropositivas a través de dinámicas individuales y colectivas de sensibilización plástica y corporal. Pondremos en práctica el uso de bitácoras como diario personal y ejercicios sencillos de bocetaje con el fin de poder desarrollar un lenguaje plástico propio. Además, el laboratorio incluye un módulo teórico donde conversaremos en torno a la obra de artistas seropositivxs, relacionada con las dinámicas a implementar.
Edad: 20 a 99 años
Horario: Viernes, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Luis Matus
Arte audiovisual y arte + tecnología
Cortesía de Diego Martínez, "Punk"
CELUMETRAJES
Cine y video con teléfonos celulares para adolescentes
NUEVO
Este taller está orientado a jóvenes que deseen realizar cortometrajes de videos musicales, ficción y o documental utilizando la tecnología de registro y edición audiovisual que les provee cualquier equipo de teléfono celular. Aprenderán el funcionamiento básico del lenguaje audiovisual en sus 3 formas de expresión más características: ficción, documental y el videoclip musical. Descubrirán cómo sacar el máximo provecho de las herramientas de grabación de imagen y sonido comprendiendo los principios básicos de la fotografía y el sonido. Y dominarán aplicaciones de diseño y postproducción de imagen y sonido gratuitas para poder crear tu propio cortometraje.
Edad: 13 a 18 años
Horario: Martes, 16:00 a 18:00 horas
Comparte: Diego Martínez
Foto: Cabe Tejeda, "Un día más"
GIMNASIO CINEMATOGRÁFICO DE CINE GUERRILLA
NUEVO
El taller está abierto a gente con deseos de aprender a hacer cine, a cinéfilos, a artistas de otras disciplinas, entusiastas, curiosxs, cineastas amateurs, estancadxs, aburridos y/o sin varo. Idealmente que tengan nociones, inquietudes, sensibilidad y/o aspiraciones artísticas. Se propone experimentar en y desde la creación audiovisual cinematográfica a partir de la práctica/entrenamiento del "Cine guerrilla" como un cine de lo posible y lo vital donde la idea se completa siempre en su choque con lo real, con lo contingente. Como en un gimnasio, la realización audiovisual se aprende desde el ejercicio práctico continuo y constante.
Edad: 18 a 99 años
Horario: Martes, de 12:00 a 14:00 horas
Comparte: Diego Martínez
Cortesía de Libre Laboratorio de Tecnologías
TECNOLOGÍAS DE LA IMAGEN
NUEVO
Las imágenes que habitan nuestro mundo no fueron siempre como las vemos hoy. Han cambiado a lo largo del tiempo: sus materiales, sus creadorxs, las formas de observarlas y prestarles atención. También a lo largo de nuestras vidas han sucedido esos cambios, ¿qué diferencias había entre las imágenes que veíamos hace años de las que ahora vemos? El taller propone una serie de reflexiones y ejercicios prácticos que nos ayuden a entender mejor cómo han evolucionado las tecnologías de imagen, volvernos espectadores más críticos y creadores experimentales. Construiremos post, gif, cortos, stickers, reels, entre otras máquinas de imágenes.
Edad: 13 a 20 años
Horario: Jueves, de 17:30 a 19:00 horas
Comparte: Libre Laboratorio de Tecnologías (Pía Vásquez, Adrián Villar y Francisco Lerios)
Artes vivas

Registro Museo
PILATES Y SECUENCIAS BÁSICAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA
Método para mejorar tu core y músculos con ejercicios diseñados para entrenar la musculatura, la resistencia y la flexibilidad del cuerpo. Estirar, fortalecer, tonificar y equilibrar a través de la concentración y control de la respiración y mente a través de secuencias básicas de movimientos de danza contemporánea.
Edad: 18 a 99 años
Horario 1: Lunes, 8:30 a 10:00 horas
Horario 2: Miércoles, 8:30 a 10:00 horas
Comparte: Ángeles Ocampo

Registro Museo
YOGA. HATHA Y ALINEACIÓN
El yoga como un viaje de exploración a través de la respiración, la conciencia del cuerpo y la flexibilidad de la mente. Un camino de regreso a ti.
Edad: 15 a 99 años
Horario matutino 1: Martes, 8:30 a 10:00 horas
Horario matutino 2: Jueves, 8:30 a 10:00 horas
Horario vespertino 1: Miércoles, 19:00 a 20:30 horas
Horario vespertino 2: Jueves, 19:00 a 20:30 horas
Comparte: Yuriko M. Hau

Registro Museo
BIOENERGÉTICA
Esta disciplina lleva a despertar la energía atrapada en las contracturas que evitan que el cuerpo vibre. El cuerpo sano vibra y eso lleva a la conciencia de que somos más que materia.
Edad: 15 a 99 años
Horario 1: Martes, 13:00 a 15:00 horas Horario 2: Martes, 19:00 a 21:00 horas
Comparte: Rosa Martha Quintero

Registro Museo
DANZA/BAILE Y CUERPA
Prepara tus zapatos y diviértete bailando salsa, cumbia, disco, danzón y tango, entre otros géneros.
Edad: 15 a 99 años
Comparten: Esperanza Cervera y Arturo Osorio.
El dancing en México
Principiantes
Horario 1: Viernes de 16:00 a 17:30
Horario 2: Sábado, 15:00 a 16:30 horas
Intermedios
Horario: Sábado, 17:00 a 18:30 horas
- Tango
Horario: Domingo, 10:00 a 11:30 horas
- Salsa
Horario: Domingo de 12:00 a 13:30 horas

Registro Museo
DANZA CONTEMPORÁNEA
Técnica de danza contemporánea enfocada a equilibrar, desarrollar la coordinación, la fluidez y el ritmo en el cuerpo. A partir del entrenamiento del cuerpo y secuencias de movimiento motivamos sensaciones, motores y ritmo corporal repartiendo la energía en espacio y tiempo.
Edad: 13 a 99 años
Horario: Jueves, 15:30 a 17:30 horas
Comparte: Ángeles Ocampo
Cortesía de Aguatina Suárez
DANZA, MEMORIA Y ARCHIVO
NUEVO
Taller laboratorio que propone un espacio de investigación y creación escénica contemporánea, entendiendo el cuerpo como un archivo vivo y la memoria como un repertorio de prácticas, gestos, acciones y experiencias que lo conforman. El objetivo es brindar a cada participante las herramientas necesarias para vincularse con sus vivencias y desde ellas, acercarse a otros campos de conocimiento. Está dirigido a bailarines, performers, artistas interdisciplinarios y cualquier persona interesada en el cruce entre la danza, la memoria y el arte como archivo. No se requiere experiencia previa.
Edad: 17 a 99 años
Horario: Martes, de 10:00 a 12:00 horas
Comparte: Agustina Suárez
Cortesía de Annia Ninja
VOGUE: CUERPOS EN RESISTENCIA
NUEVO
El taller busca despertar un interés por la escena ballroom en México, a través del Vogue como un lenguaje corporal mediante la danza y la feminidad. Entendiendo la danza y cultura como manera política de protesta de las sexodisidencias que atraviesan la escena, se crea un baile a través de un juego de poses que se acompaña con música house y busca exagerar y resaltar la feminidad de los cuerpos.
Edad: 13 a 99 años
Horario: Sábados, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Annia Cabañas (Annia Ninja)
Foto: Anid Hernández
GIMNASIO DEL HUMOR
Taller de comedia física y clown
NUEVO
Lxs participantes podrán conocer y experimentar los fundamentos básicos del clown: lógica particular, elementos dramáticos y lenguaje escénico a través de divertidos ejercicios, rutinas y personajes clásicos del clown. Se abordarán las estructuras básicas para crear un sketch, los arquetipos y roles de clown con el fin de crear el montaje de ejercicios escénicos individuales y colectivos a partir de los temas de interés de los participantes ¡Sudaremos la gota de la risa!
Edad: 17 a 99 años
Horario: Jueves, 10:00 a 12:00 horas
Comparte: Jesica Bastidas
Foto: Milan Szypura, "Brut" de Z-Machine Circus
LABORATORIO KAFKA. CREACIÓN CIRCENSE Y MANIPULACIÓN DE OBJETOS.
NUEVO
Experimentación de circo, teatro físico y de objetos, basado en algunos relatos cortos que forman parte del "inquietante" universo literario del reconocido escritor Franz Kafka. Sus historias y personajes, tan cargados de humor negro se retomarán de forma libre y lúdica como fuente de inspiración escénica usando herramientas de la acrobacia de piso de la escuela de la ópera china, que consiste en mezclar la flexibilidad y la velocidad para dejar fluir la energía a través de los cuerpos mientras ejecutan movimientos acrobáticos, asimismo se tomarán elementos del teatro físico, la manipulación de objetos cotidianos y su manipulación malabarista, la danza y las artes plásticas
Edad: 17 a 99 años
Horario: Jueves, 12:00 a 14:00 horas
Comparte: Netty Radvanyi
Foto: Israel Torres
DEL CUERPO A LA ESCENA
Teatro juvenil
NUEVO
Teatro para jóvenes donde exploraremos, a partir del cuerpo, los aspectos esenciales de la escena y cómo interactúan. Se trabajará, por un lado, en un entrenamiento escénico integral y de forma paralela en la creación colectiva de una obra al finalizar los encuentros. El taller de investigación teatral partirá de las siguientes preguntas: ¿qué es un cuerpo? ¿cómo percibo mi cuerpo? ¿qué cuerpos conozco? ¿qué cuerpos posibles existen?
Edad: 13 a 17 años
Horario: Lunes 16:00 a 18:00 horas
Comparte: Laura Agorreca
Cortesía de Laura Agorreca, "Sin título"
EL ESPACIO QUE HABITO. CUERPO VITAL EN RESISTENCIA. TEATRO CONTEMPORÁNEO
NUEVO
¿De qué hablamos cuando hablamos de espacio? El espacio es aire, huella, impresión, contenedor, potencia, condicionante y una gama de experiencias ilimitadas. Ahondaremos en la expresividad teatral a partir de las ideas de espacio que habitamos (espacios internos, vacíos, utópicos, ocultos a nostrxs mismxs.), cómo nos potencia y nos condiciona. Para realizar una creación colectiva, revisaremos también materiales gráficos y textos obtenidos de nuestra realidad inmediata.
Edad: 17 a 99 años
Horario: Lunes, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Laura Agorreca

Registro Museo
TEATRO PARTICIPATIVO
Proporciona bases técnicas aplicables a la práctica de la puesta en escena y el montaje de acciones físicas.
Edad: 15 a 99 años
Horario: Lunes, 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Manuel Cruz Vázquez
Cortesía de Emilio Converso, "Fiesta Animal"
CARNAVAL LAB. MÁSCARAS, GIGANTES, IDENTIDAD COLECTIVA Y TEATRO DE CALLE
NUEVO
Taller que combina la producción de elementos plásticos propios a la tradición de las comparsas (Máscaras, cabezudos, mojigangas, accesorios corporales y elementos de utilería teatral) con la planeación, montaje y presentación de una intervención escénica en espacio público. Los participantes desarrollarán personajes y dispositivos performáticos a través de diversas técnicas de producción escultórica - escenográfica. Bajo una identidad y discurso común acordado para toda la cuadrilla escénica, desarrollaremos una propuesta de intervención teatral que capture la esencia y la energía de la colectividad.
Edad: 18 años a 99 años
Horario: Martes, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Emilio Converso
Proyecto Gelede, "Bacalao gigante"
AUTORRETRATOS MATERIALIZADOS
Laboratorio de Marioneta contemporánea
NUEVO
Si yo fuera material: ¿qué material sería?, ¿y si fuera un objeto?, ¿y si mi cuerpo se convierte en paisaje que lo habita mi pequeño doble? ¿Qué metáforas se crean cuando conviven conmigo materiales, objetos, imágenes o figuras antropomórficas? Todas las historias que nos constituyen son importantes. El objetivo de este taller es que cada participante construya un relato autobiográfico con ayuda de objetos, materiales, juguetes o todo material visual y sonoro que le permita la articulación de nuevos lenguajes.
Edad: 18 a 99 años
Horario: Jueves, 11:00 a 13:00 horas
Comparte: Toztli Abril de Dios
Escrituras y literaturas expandidas
Foto: Feyza Gönülal
LA COCINA PARA PREPARAR TEXTOS LITERARIOS (REDACCIÓN Y LITERATURA)
La literatura se ejerce en un andamio de lectura y escritura. Todo escritor se nutre de otrxs autores por lo que en el taller aprenderemos qué ingredientes han utilizado algunxs escritores para aderezar el lenguaje en un cuento, en un poema y en una novela.
Edad: 15 a 99 años
Horario: Martes, 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Rocío García Rey

Registro Museo
CONOCIENDO LOS SENDEROS DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
El participante reafirmará que escribir implica caminar por reglas gramaticales y prosódicas. Este camino irá acompañado de escritos de otros autores para conocer textos referenciales y así aprender a comunicarse de manera clara y asertiva.
Edad: 15 a 99 años
Horario: sábados, 10:00 a 12:00 horas
Comparte: Rocío García Rey

Registro Museo
ESCRIBIR COMO ESCRITOR. CÓMO ESCRIBIR TEXTOS UNIVERSITARIOS
Aprende a leer crítica y analíticamente textos académicos. Dicha lectura se asociará con la escritura de los participantes. ¿Cómo echar a andar la intertextualidad en un ensayo?
Edad: 20 a 99 años
Horario: Lunes, 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Rocío García Rey

Registro Museo
ESCRITURA CREATIVA Y PERIODISMO CULTURAL
Mediante una metodología propia y ejercicios de campo, se crearán textos en diferentes géneros periodísticos tradicionales (crónica, entrevista y reportaje), así como géneros creativos (narrativa) para los medios socio-digitales. Se leerán obras de periodistas y escritores que han practicado el periodismo cultural.
Edad: 18 a 99 años
Horario: Martes, 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Jorge Luis Berdeja
Cortesía de Rocío Gallardo
CRUZA LA ARAÑA DE SUEÑO A SUEÑO. TALLER DE VIDEOPOESÍA
NUEVO
¿Cómo traducir un texto al lenguaje audiovisual? ¿qué herramientas de lo audiovisual pueden sumar sentido a un texto/poema? En este taller laboratorio se explorarán las diversas posibilidades de existencia que tiene la videopoesía; la colaboración del lenguaje audiovisual y la literatura. Se parte de la premisa de que no es algo determinado, predefinido en su forma, contenido o factura. ¿Qué puede ser la videopoesía? es la pregunta inicial que se responde en cada videopoema, en cada ensayo y juego. Indagaremos en sus infinitas posibilidades a través de diversos ejercicios que pongan en práctica las inquietudes personales y colectivas.
Edad: 18 a 99 años
Horario: Miércoles, 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Rocío Gallardo
Cortesía de César Cortés, "Proyecto Bitácora"
BITÁCORA LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN TEXTO-VISUAL
Escritura no-artificial desde lo artificial
NUEVO
El punto de partida será la generación de bitácoras personales heterodoxas desde las cuales articular prácticas comunes al arte y la literatura, partiendo de archivos públicos, así como de otros archivos privados existentes, diarios personales, revistas, catálogos de arte, etc. para realizar desde el uso crítico una obra reflexiva. Para ello se emplearán medios mixtos como el video, el software libre, el esténcil, las redes sociales, los mapas mentales, etc. desde una perspectiva abierta para la construcción de dispositivos visuales y/o textuales.
Edad: 20 a 99 años
Horario: Jueves de 18:00 a 20:00 horas
Comparte: Cesar Cortés
Músicas y nuevas sonoridades
Foto: @lobo_de_mar_33
LE CANTO AL AIRE. IMPROVISACIÓN POÉTICA Y COMPOSICIÓN DE CANCIONES
Espacio para mujeres
NUEVO
La palabra y la voz son los materiales más maleables y nos han permitido crear hasta en las más adversas circunstancias. El taller pretende ser la semilla de la composición de canciones. Un espacio en el cual, mediante la improvisación poética y el reconocimiento de nuestra voz, podamos crear nuestras propias canciones colectivas y volvernos un coro de mujeres que tiene un repertorio propio. Canciones cantadas a capella sobre la base de percusión corporal, canciones que revelen nuestra raíz, nuestra historia, nuestros sentimientos, nuestras luchas y nuestras esperanzas.
Edad: mujeres de 15 a 99 años
Horario: Martes de 17:30 a 19:00
Comparte: Zeiba Kuicani
Foto: Mónica García
INSTRUMENTAR EL ESPACIO: SONIDO, ACCIÓN Y ESCUCHA CREATIVA
NUEVO
Taller de arte sonoro y música experimental, diseñado para estimular y desarrollar un espacio personal y comunitario de reflexión y exploración artística a través de la experimentación sonora y la sensorialidad orientada a la escucha como núcleo creativo y detonante de lecturas profundas sobre el entorno y su resonancia a través de la improvisación y la percepción del espacio desde una sensorialidad expandida.
Edad: 20 a 99 años
Horario: Jueves.11:00 a 13:00 horas
Comparte: Fernando Vigueras
María Emilia Martínez con el Coro Acardenchado, Festival Cervantino 2022
CORO DE ADULTOS MAYORES
NUEVO
Buscamos formar un coro de barrio cuya finalidad principal es generar comunidad. La voz y el canto son el instrumento que todos tenemos, que conocemos perfectamente y que podemos compartir con nuestra comunidad. No es necesario saber de notas ni de solfeo para cantar en colectivo de forma natural y espontánea para poder expresar nuestra fuerza y vitalidad. Utilizaremos un repertorio canciones latinoamericanas de fácil acceso que sea cercano a la experiencia de los participantes. Se desarrollará un entrenamiento vocal para aprender a afinar, colocar la voz y aprender a cantar en grupo.
Edad: 60 a 99 años en adelante
Horario: Viernes de 10:00 a 11:30
Comparte: María Emilia Martínez
Gestión de proyectos en arte y cultura
Pilar Villela, Imagen creada con IA
DE LA IMAGINACIÓN A LA REALIDAD
¿Cómo concretar tus proyectos creativos?
NUEVO
Taller destinado a jóvenes y adultos interesadxs en desarrollar un proyecto en alguna de las ramas de las industrias creativas (artes visuales o escénicas, diseño, moda, etc). Está dividido en cuatro módulos:
1) Investigación: ¿Qué tienes y qué te falta? ¿Qué sabes y qué te falta por saber?
2) Conoce tus límites: ¿Qué quieres hacer? ¿Qué puedes hacer con lo que tienes?
3) Un plan de acción: ¿Cómo traduces aquello que te imaginas a algo que le puedes comunicar a los demás? ¿Cómo lo vuelves viable?
4) Empieza con lo que tienes: realización de modelos, maquetas, bocetos u otros materiales que funcionen como los primeros frutos del proyecto.
Al final del taller los participantes contarán con un proyecto que pueden enviar a convocatorias de financiamiento o presentar ante diversas instancias.
Edad: 20 a 99 años
Horario: Miércoles de 16:30 a 18:00 horas
Comparte: Pilar Villela
PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS
INICIO 17 de febrero de 2025
TÉRMINO 15 de junio de 2025
COSTO POR TALLER
$ 1200.00 público en general
IMPORTANTE
Una vez pagada la inscripción no hay devolución ni cambios de taller.
INSCRIPCIONES EN LÍNEA PARA PÚBLICO EN GENERAL
Del 15 de enero al 14 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
DUDAS O INFORMES:
talleres.chopo@unam.mx
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN PÚBLICO EN GENERAL
1. Realizar su PRE-REGISTRO aquí
- 2. Una vez realizado el PRE-REGISTRO, recibirá vía correo electrónico su ficha de depósito para efectuar su pago en el banco con los siguientes datos:
• Banco BBVA
• Número de Convenio: 1407279
• Referencia: 6170120………………………….
• Importe total del depósito: $ 1200.00
• Fecha límite de pago. El pago deberá realizarse a más tardar en la fecha de vigencia marcada, de lo contrario la referencia y el pre-registro quedarán cancelados.
EJEMPLO
.
- Los pagos podrán realizarse directamente en una sucursal bancaria, cajero automático o transferencia bancaria solo para usuarios de BBVA. Ir a la opción de “pago de servicios” número de convenio 1407279.
No hay transferencia interbancaria.
3. Una vez realizado el pago deberá enviarse el comprobante de forma digital (claro y legible) vía correo electrónico talleres.chopo@unam.mx a más tardar al siguiente día de haber efectuado el pago. En el asunto se deberá indicar "DEPÓSITO TALLER (NOMBRE DEL TALLER) Y HORARIO".
- 4. De requerir factura indicarlo en el correo y proporcionar los siguientes datos:
- - Adjuntar Constancia de Situación Fiscal no mayor a tres meses
- - Nombre o Razón Social
- - RFC
- - Dirección fiscal
- - Código postal
- - Uso de CFDI
- - Correo electrónico
- - Régimen de situación fiscal
- 5. Una vez recibido su comprobante de pago, en un lapso no mayor a dos días se le notificará vía correo electrónico, que su pago fue exitoso.
Para concluir proceso de inscripción es necesario que la persona interesada firme el reglamento interno de Talleres libres del Museo Universitario del Chopo, una vez iniciado el ciclo.
Informes e inscripciones: talleres.chopo@unam.mx
DESCUENTO UNAM. ESTUDIANTES Y TRABAJADORES VIGENTES
PROCEDIMIENTO PRESENCIAL
-
Del 13 de enero al 14 de febrero, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Presentarse en la taquilla del Museo Universitario del Chopo, calle Dr. Enrique González Martínez No. 10, Col. Santa María la Ribera.Para solicitar el descuento es indispensable presentar:
Estudiantes: última tira de materias 2025-2 y credencial de estudiante vigente.
Trabajadores: último talón de pago y credencial de trabajador vigente.Una vez pagada la inscripción no hay devolución ni cambios de taller.
Firmar el reglamento para usuarixs de talleres