culturaUNAM
museo universitario del chopo
Twitter Facebook youtube Instagram newsletter

 

 

 

ARTES VISUALES

Hasta 26 mayo 2024

El fin de lo maravilloso I Cyberpop en México

Exposición colectiva

 

 

“Siempre está ese movimiento de admiración de los ojos que se abren, pero la pupila se dilata cada vez menos y lo maravilloso, aun conservando su carácter de imprevisible, no parece particularmente extraordinario”.
Jacques Le Goff

 

Lo maravilloso es una categoría que ha cumplido distintas funciones a lo largo del tiempo. Su etimología proviene de la palabra mirabilia, conformada por el latín mir que implica algo visual (miror, mirari). Originalmente estaba ligada a cosas y situaciones sobrenaturales. En la hiperrealidad de hoy lo maravilloso se ha secularizado para designar una cualidad admirable, algo capaz de asombrar y sorprendernos.

 

Desde los años 80, Vilém Flusser reconoció en la nueva visualidad creada a partir de la tecnología, lo que él llamó como imágenes técnicas. Planteó las diferencias entre las reproducciones —como el caso de las fotografías, el filme, el video y la televisión— y las producciones, como en las creaciones computarizadas. En esta dualidad, una creciente ola de artistas nacidxs alrededor de la década de los 90, ha retomado las imágenes técnicas como los dibujos animados —de Disney, Looney Tunes, Neon Genesis Evangelion, Pokémon, Sonic the Hedgehog—, las imágenes corporativas y publicitarias de los 90 e inicios del siglo XXI, o los memes como la rana Pepe, entre otras referencias a la cibercultura y la cultura de consumo. Esta generación de artistas ha incorporado a sus prácticas de manera natural algunas estrategias creativas como el montaje digital, el circuit bending (manipulación de circuitos electrónicos de bajo voltaje), la realidad virtual o la inteligencia artificial. Con el objetivo de profundizar en estas manifestaciones, la exposición retoma el término cyberpop para referir aquella cualidad del ser humano que integra las tecnologías e imágenes enmarcadas en el imaginario popular actual para expandir las funciones biológicas. También designa aquellos productos culturales que toman como referente alguna imagen de la cultura pop digital.

 

La muestra El fin de lo maravilloso está organizada en tres secciones que exploran cómo se ha introyectado este imaginario cibernético. La primera, “Desolación”, conjunta obras que en un sentido de crítica social apuntan hacia algunas distorsiones y atajos de sobrevivencia de la sociedad de consumo. La segunda, “Recuerdos, reúne esta iconografía pop a manera de fantasmas remasterizados por estrategias como el circuit bending, programas de inteligencia artificial, el render, la impresión 3D e, incluso, un juego de barajas al estilo Pokémon. La tercera sección, “Bucle”, pone en diálogo distintas temáticas como la tropicalización de los memes, la globalización de productos culturales debido a las redes sociales, así como algunas implicaciones de la autogestión colectiva en la hiperconectividad de hoy.

 

En la actualidad, la unidad de medición temporal no son los segundos, los minutos o las horas, sino los scrolls: estamos constantemente desplazándonos. Esto puede conducir a una sensación de ansiedad e individualismo. El fin de lo maravilloso es homónimo de un capítulo de Constructos Flatline, libro de Mark Fisher, en el que aborda cómo la historia ha absorbido hacia la hiperrealidad todo lo que podría ser considerado como irreal: hoy es posible encarnar esas realidades que pensábamos sólo sucedían en los dibujos animados o en los videojuegos. Así, lo maravilloso, con su actual iconografía de lo fantástico, ha quedado absorbido por el flujo de contenidos audiovisuales que producimos y consumimos.

 

La aproximación de esta exposición refleja un imaginario generacional inundado por la iconografía fantástica. La saturación de lo audiovisual permite cuestionar el sentido de la distinción entre reproducciones y producciones: ambas predicen y autorregulan las potencias virtuales. Las piezas aquí reunidas dan cuenta del desvanecimiento de fronteras entre la realidad y la ficción, lo cual propicia un vaciamiento de lo maravilloso. Retomando la raíz latina de mirabilia, podemos afirmar que la mirada de nuestra época ansía cada vez más la estimulación sensorial. Existe una intensa inmersión en el fluir de lo audiovisual que, en la fase actual del mundo, lo maravilloso ha dejado de sorprender: la hiperrealidad se ha absorbido a sí misma.

 

Karol Wolley Reyes

 

30 nov. 23 - 26 may. 24

Galerías Helen Escobedo y Alternativa

 

 


Artistas participantes:

Consulta sus bios aquí

 

Leonardo Ascencio

Marco Aviña

José Eduardo Barajas

Wendy Cabrera Rubio

Luis Campos

Paloma Contreras Lomas

Andi García

Julio García Aguilar

Fernando Gress Muñoz

Mariana Ledesma

Ileana Moreno

Luis Fernando Muñoz

Guadalupe Salgado

Israel Urmeer

Alicia Valladares

Biquini Wax EPS

Miembros del colectivo Yope Project:

Kasser Sánchez

Jou Morales

Vidal Martínez

Gibrán Mendoza

David Zafra

Andy Medina

 


 

Julio García Aguilar, Sin título (2021). Óleo sobre tela, 90 x 70 cm. Cortesía General Expenses

 

 

Leonardo Ascensio, Strawberry pie, 2023. Acrílico sobre tela en bastidor. Colección del artista.

 

Ileana Moreno, Accesorio de Itzpapalotl, 2023. Impresión por aditivo 3D (PLA) y cadena de metal. Cortesía de la artista y Salón Silicón.

 

Paloma Contreras Lomas, ¿Estamos, Kimosabe?, 2020. El cuerpo de peluche de Bugs Bunny detrás de un arbusto de mesófilo de tela, alambre y sombrero de espuma cubierto de tela. Colección particular.

 

Israel Urmeer, Titanic, 2022. Lápices de colores y óleo pastel sobre papel. Cortesía del artista.

 

 


PROGRAMA PÚBLICO

 

Jueves 2 de mayo 2024, 18:00 h

Sábado 27 de enero 2024, 13:00 h.

La fatiga del buen vecino

Activación performática como parte de la exposición El fin de lo maravilloso. Cyberpop en México.

 

La fatiga del buen vecino (2023) es una instalación escénica que como punto de partida revisa la participación de Disney en las iniciativas de orientación amistosa política de Estados Unidos hacia América Latina. Inspirada en la película Los Tres Caballeros (1994), la activación de esta obra construye una narrativa en la que pájaros nacionales de Cuba, Puerto Rico y Guatemala son los protagonistas.

 

Durante el performance, a través de una amalgama de recursos que incluyen fan art, referencias históricas y acuarelas ilustrativas, la artista sostiene la creencia de que estas aves fueron imaginadas por Walt Disney, pero su película nunca fue realizada. Una crítica ante el panamericanismo impuesto por Estados Unidos, subrayando las fronteras borrosas entre la realidad y la ficción, así como cuestionando la construcción arbitraria de la historia.

 

Participan: Wendy Cabrera Rubio y Manuel Delgado Plazola (dirección performática) Yafté Arias y Mónica Bajonero.

 

 

Sábado 27 de enero 2024, 13:00 h.

Entrada libre

Piso 1

 

 

Wendy Cabrera Rubio (Ciudad de México, 1993)

Su obra se caracteriza por realizar cruces que traspasan los límites entre “alta” y “baja” cultura, imagen y objeto, narración y acción, a través del trabajo textil y teatral, o por el estudio histórico de la cultura de masas, especialmente de la caricatura y la animación. Explora las relaciones entre estética e ideología presentes en los mecanismos de producción y distribución de las imágenes. Sus procesos implican la reescritura, revisión de archivo y la colaboración con otras disciplinas. Los temas que suelen ser recurrentes en su producción son la biotecnología, el resurgimiento de la ultraderecha y el proyecto panamericano.

 

 

Manuel Delgado Plazola (Ciudad de México, 1992)

Artista escénico, dramaturgista, guionista y docente egresado de la UNAM. Desarrolla proyectos de arte comunitarios con personas migrantes y personas privadas de libertad. Investiga representaciones culturales de alteridad, género, lo monstruoso y los discursos de exclusión en el arte y en la educación.


 

 

 

 


 

Sábado 17 de febrero 2024, 13:00 h.

De Disney a los memes: genealogías del arte pop

Charla en el marco de la exposición El fin de lo maravilloso. Cyberpop en México

 

En la actualidad, la realidad cibernética genera una reinterpretación de los signos pop que desafía y enriquece su significado y relevancia en el ámbito artístico. Para profundizar en el tema, especialistas se reúnen para conversar, cuestionar y trazar una línea de exploración del arte pop desde distintos acercamientos y perspectivas en el ámbito local y global, en el marco la exposición El fin de lo maravilloso. Cyberpop en México.

 

La muestra está integrada por piezas de 15 artistas y 2 colectivos que, como punto de partida, retoman simbólicamente los dibujos animados, los videojuegos, el internet, los renders y las inteligencias artificiales, entre otras referencias a la cibercultura y la cultura de consumo.

 

Participan: Natalia de la Rosa, Jesse Lerner, Doreen Ríos y Daniel Escoto.

Modera: Karol Wolley

 

Jueves 14 de marzo 2024, 18:00 h.

Entrada libre. Piso 1

 

 

Daniel Escoto

Investigador de la cultura popular y escritor. Es maestro en Historia del Arte por la UNAM y doctor en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha estudiado la escena artística mexicana de vanguardia de las décadas de 1960 y 1970, así como en las intersecciones entre este campo y los medios masivos. Su tesis doctoral se refiere a los vínculos entre literatura, cine experimental mexicano y cultura pop en tres películas realizadas en 1965.

 

Ha sido profesor en la Universidad Iberoamericana y en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. En este último llevó el seminario Crítica de la razón pop, dedicado a abordamientos teóricos de lo popular y a la historia de la cultura pop mexicana. Fue integrante del equipo de investigación de la exposición Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), así como en su catálogo, editado por Rita Eder en 2014 con Turner/UNAM. Ha colaborado en medios impresos como Letras Libres, Nexos e Icónica.

 

Doreen A. Ríos

Curadora e investigadora independiente. Su trabajo se enfoca en el arte digital, prácticas posdigitales y nuevas materialidades. Fundadora de [ANTI]MATERIA, plataforma en línea dedicada a la investigación y exposición de arte producido a través de medios digitales. Fue curadora en jefe del Centro de Cultura Digital 2019-2021.

 

Graduada de la Maestría en Curaduría Contemporánea por Winchester School of Arts, especializada en culturas digitales, y de la Licenciatura en Arquitectura por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente cursa el Doctorado en Historia del Arte, Teoría y Crítica en la Universidad de California, San Diego. Es consejera de Tecnologías Avanzadas en KADIST y es parte del comité internacional de seleccionadores del Lumen Art Prize, así como del Leonardo Peer Review Panel. Simultáneamente es VJ en minipixel e investigadora en Unidad de Conciencias Colectivas Terrestres.

 

Jesse Lerner

Cineasta, escritor, y curador. Algunas de sus películas son Las fragmentaciones solo significan (2021), La piedra ausente (2013), Atomic Sublime (2010), Magnavoz (2006), El Egipto americano (2001), Ruinas (1999), y Fronterilandia (1995), las cuales han ganado premios en festivales en Estados Unidos, América Latina y Japón, y se han presentado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Bienal de Sydney, y los festivales de cine de Sundance, Rotterdam y Los Ángeles, entre otros. La Cineteca Nacional de México, la Galería Nacional de Washington, D.C. y Anthology Film Archives de Nueva York han presentado muestras retrospectivas de sus documentales. Como curador ha organizado exposiciones para Robert Flaherty Seminar, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de Oaxaca, Museo de Arte Carrillo Gil, Casa Schindler, Museo del Palacio de Bellas Artes y los Museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao. Ha publicado los libros El impacto de la modernidad, Los mayas de modernismo, The Catherwood Project, Ismo Ismo Ismo y Fis for Phony.

 

Natalia de la Rosa

Historiadora del arte y curadora. Sus intereses cubren el arte moderno y contemporáneo en México, el muralismo, el arte público y sus actualizaciones críticas. Su trabajo establece análisis en torno a las relaciones entre arte, política y economía, y sus acercamientos repiensan redes existentes entre artistas, ediciones, instituciones culturales y conceptos en el hemisferio, con el fin de destacar narrativas locales y alternas. Curadora de la colección del Museo de Arte Moderno en México (2014 y 2016), y Posdoctorante Asociada en la Duke University (2016-2018) como parte del proyecto Pop América (1965-1975), coordinado por Esther Gabara. Recibió el premio Cátedra William Bullock (2017) con el proyecto Museo Comunitario y Club de Lectura de Sierra Hermosa, donde colabora. Becaria posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM (2020-2022).

 

Actualmente es Investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Unidad Oaxaca. Autora del libro David Alfaro Siqueiros en el Hospital de la Raza (2022). Editora, junto con Gemma Argüello, Carla Lamoyi y Roselin Rodríguez, de la publicación Coordenadas móviles. Redes de colaboración entre mujeres del arte y la cultura (1975-1985), por publicarse.

 

https://forms.gle/o6hZ7N663pvHEo6S7


 

Gibrán Mendoza, Digital_Smash_World_Contra_3, 2023. Óleo y acrílico sobre lienzo y marco personalizado (grabado láser sobre madera). Cortesía del artista. Fotografía de Tiro al Blanco Galería

 


 

Sábado 17 de febrero 2024, 13:00 h.

Visita guiada

A cargo de la curadora Karol Wolley

 

Se invita a reflexionar y dialogar con la curadora en torno a las piezas creadas por artistas nacidxs alrededor de la década de los 90, quienes incorporan en su obra varias referencias a la cibercultura y la cultura de consumo de la época y estrategias creativas como el montaje digital, el circuit bending, la realidad virtual o la inteligencia artificial.

 

La muestra está integrada por tres ejes temáticos:

 

-Desolación. Un acercamiento al cyberpop desde una crítica social y política al régimen de vida imperante. Como consecuencia del capitalismo, la ansiedad es una condición política que conlleva a una angustia constante.

 

-Recuerdos. Las obras en distintos formatos navegan en la memoria de un imaginario pop. Un tema recurrente es el juego como estrategia de vinculación afectiva.

 

-Bucle. Plantea problemáticas de la hiperrealidad actual como el inminente desarrollo exponencial de la inteligencia artificial, la circulación y reciclaje de productos culturales a través de redes sociales o la autogestión colectiva.

 

Sábado 17 de febrero 2024, 13:00 h.

Entrada libre

 

Cupo limitado. Registro previo en: https://forms.gle/o6hZ7N663pvHEo6S7


 

Urmeer, Titanic (detalle), 2022. Lápices de colores y óleo pastel sobre papel. Cortesía del artista.

 


 

30 noviembre 2023, 13:00 h.

Charla inaugural con Paty Siller y la curadora

Piso 1 I 18 h.

 

Paty Siller (Saltillo, 1989)
Es una curadora y productora artística viviendo en CDMX.
Está interesada en los puntos en común entre la curaduría y la producción artística y el modo en que se han difuminado los límites existentes entre ambas disciplinas. Actualmente, su investigación se centra en prácticas digitales y artistas emergentes de América Latina.


Siller fue Directora de Producción de Material Art Fair y cofundó Janet 40, un colectivo curatorial con sede en Ciudad de México. También ha trabajado en la Galería OMR, la Fundación Marso y Casa Maauad. Ha sido residente en el Museum of Human Achievement (Austin), NoAutomático (Monterrey) y MÁS ALLÁ (Bogotá) y ha curado múltiples exposiciones en galerías y espacios independientes de la Ciudad de México (Pequod Co., Arróniz, NIXXXON, Daniela Elbahara, El Arenero, Compás88, Casa Equis) y museos (Centro Cultural Plaza Fátima, Museo de la Ciudad de Querétaro, Museo de las Culturas del Mundo) de todo México. Actualmente es profesora en la Universidad CENTRO y directora de exposiciones de Casa Lü, ambas en Ciudad de México.


 

 

 

 


 

Agradecemos el apoyo de

 

time outtime outCOOLHUNTERMX

 

pinterest

 

 

Bookmark and Share